¡Ayuda a salvar a las abejas! 10 consejos para que los hagas en tu casa

¡Ayuda a salvar a las abejas! 10 consejos para que los hagas en tu casa.

Buenos días apícolers, que las abejas y los polinizadores que se encuentran en la naturaleza están en un momento muy delicado y podrían desaparecer en un futuro no muy lejano no es ninguna sorpresa para nadie. Que si estos polinizadores desaparecen toda la humanidad irá detrás de ellos corriendo la misma suerte tampoco es ningún secreto ya que la mayoría de cultivos de los que el ser humano se alimenta dependen de estos pequeños seres para producir los frutos que nosotros comemos. 

Entonces, ¿vamos a quedarnos de brazos cruzados viendo como estos bichillos desaparecen? Por supuestísimo que no, por eso desde Apícolas Galilea te vamos a dar 10 consejos para que puedas ayudar a estos polinizadores de los que literalmente dependen las plantas:

1.-Conserva espacios “salvajes”: En tu huerto o jardín deja un pequeño rincón sin segar para que puedan aparecer flores y pequeños arbustos que servirán de cobijo y de alimento a las abejas, evita podar los arbustos cuando estén en floración o deja pequeños montones de troncos y ramas de poda para que sirvan de cobijo a abejas y abejorros.

2.-Evita el uso de pesticidas y químicos: Una de las principales causas del descenso del número de insectos y polinizadores en la naturaleza son los pesticidas, causando la muerte directa de estos seres cuando entran en contacto con estas sustancias. Lo que para nosotros son “malas hierbas” para las abejas son plantas que producen grandes cantidades de polen y miel, por lo que si estas plantas no nos molestan directamente o podemos controlarlas con siegas en vez de con tratamientos y venenos les haremos un gran favor a las abejas.

3.-Planta flores: Algo que nuestras amigas las abejas así como los abejorros y otros polinizadores agradecerán con creces es que les preparemos un buen menú, ¿cómo? Pues creando un jardín con flores autóctonas que producen polen y miel. Algunas de estas plantas pueden ser el romero, tomillo, lavanda, salvia, geranios, hinojo, madreselva… Además de adornar nuestro jardín y proporcionarnos unos aromas únicos las tendremos llenas de abejitas trabajando concienzudamente.

4.-Cultiva hortalizas y árboles frutales: Este tipo de plantas también resultan muy interesantes para los polinizadores, además en este caso obtendremos un beneficio extra ya que las abejitas y otros insectos se alimentarán de las flores de nuestras frutas y verduras, pero también las polinizarán haciendo que las plantas produzcan más cantidad de fruta y verdura y estos frutos también sean más grandes, mejor formados y de mejor calidad.

5.-Deja zonas desnudas: No todas las abejas viven en una colmena, también hay otras muchas especies que aun que no produzcan miel ni polen cumplen una muy buena función polinizando nuestros campos y montes. Muchas de estas abejas viven en pequeñas galerías excavadas en el suelo donde se refugian y ponen sus huevos por lo que dejar una zona de tu huerto o jardín sin hierbas permitirá que estas especies se asienten allí.

6.-Crea hoteles de insectos: Un hotel de insectos es una caja nido en la que introducimos diferentes materiales intentando imitar los diferentes lechos de la naturaleza donde habitan estos insectos para que se alberguen en este hotel. Hay muchas maneras de construirlos, en nuestro próximo artículo te explicaremos como hacer uno.

7.-Proporciona una fuente de agua: Las abejas necesitan agua para sobrevivir, especialmente durante los meses más cálidos. Coloca recipientes con agua en tu jardín y asegúrate de mantenerlos llenos para que las abejas tengan acceso a este recurso vital. Es imprescindible que estos recipientes sean poco profundos y tengan lugares de reposo como piedras o ramas donde las abejas puedan apoyarse a beber agua sin correr riesgo de ahogarse.

8.-Construye barreras naturales: Para delimitar espacios y señalar las lindes de una finca a otra crea setos y barreras naturales en vez del uso de vallas o muros. Estas barreras naturales estarán llenas de vida ya que servirán tanto de refugio como de alimento, ayudando además a tu huerto o jardín teniendo una mejor polinización.

9.-Invesiga sobre polinizadores: Si de verdad quieres ayudar a la conservación de estos animales investiga y fórmate sobre las distintas especies y su etología. Te sorprenderá descubrir la cantidad de diversidad que tenemos en España respecto a insectos polinizadores. Haz ejercicios de identificación para aprender diferenciar entre especies y estudia que cuidados específicos requiere cada especie para que puedas tomar acciones más precisas para ayudarles.

10.-Colabora con los apicultores locales: Además de colaborar con ellos adquiriendo los distintos productos que ofrecen, consulta tus dudas e intereses con ellos ya que son quienes mejor conocen a estos bellos animales y podrás conocer distintas perspectivas y proyectos de conservación que se estén llevando a cabo en tu zona.

Esperamos que estos 10 consejos te hayan servido y ahora puedas ayudar muchísimo mejor a nuestras amiguitas las abejas y a la infinidad de insectos polinizadores que se encuentran en la naturaleza. Si te ha gustado este artículo y quieres que te avisemos de los próximos artículos que publiquemos, como por ejemplo el siguiente que tratará sobre cómo construir un hotel de insectos, suscríbete en nuestra newsletter rellenando el formulario que aparece aquí debajo.

Desde Apícolas Galilea te mandamos un fuerte saludo y te deseamos un dulce día, muchas gracias por leernos.

Suscríbete

Ir al contenido